Esta reivindicación data de 2017, cuando la actual asociación provincial TurJaén, (que aglutina alojamientos, turismo activo, empresas de servicios turísticos, camping y agencia de viajes) planteó a ayuntamientos de la zona, Diputación Provincial y Junta de Andalucía la necesidad de crear una infraestructura que por sí sola fuese un referente turístico en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.
La actuación pretende que este equipamiento sea singular en Jaén, ya que actualmente, por el paso del tiempo, está obsoleto o bien que ya no es un atractivo para los viajeros que repiten en nuestra provincia.
La idea que se plasmó por parte de esta asociación es de reformar un equipamiento antiguo para que destaque sobre el resto no solo de Jaén, si no de Andalucía, así como que tenga una relevancia a nivel nacional, acompañado de la mejora del entorno donde se ubica, tanto en seguridad vial y personal, como en instalaciones, siendo un presupuesto acorde a un gran proyecto como este.
El sector turístico pidió una instalación que por sí sola sea un atractivo turístico, que sea llamativa como para que despierte el interés e inquietud del turista por venir a visitar Jaén, y los que ya conozcan esta provincia, a que repitan, teniendo siempre algo nuevo que ofrecer.
Por eso se planteó la reforma integral del mirador, creando un mirador con una pasarela colgante hacia el vacío. Esto hará sentir al usuario que está flotando, levitando, incluso poder asemejar la sensación a las vistas que tienen habitualmente las aves sobre estas sierras, buscando no la sensación de asomarse al precipicio, si no levitar en él.
El Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas fue pionero en el turismo de interior y turismo rural en los años 80 y 90, y la administración empezó a dotar este espacio de miradores, áreas recreativas y otras zonas de uso público.
El hecho de ser pioneros conlleva que las instalaciones, aunque bien mantenidas, sean prácticamente las mismas.
Desde el proyecto del barco solar del Tranco en 2016, el Parque Natural no había recibido ninguna inversión pública potente que refuerce la identidad turística de un espacio protegido que ha sabido adaptarse para mantener la población rural.
Desde TurJaén siempre hemos apostado por la sostenibilidad y la responsabilidad del turismo, si bien tiene que ir unido a un desarrollo que consiga que la población tenga recursos y las zonas mantenga sus habitantes, desde esta asociación también nos sentimos satisfechos por ver cómo la administración ha sabido recompensar la inversión privada apoyando con esta inversión pública.
Con este tipo de instalaciones singulares se ha conseguido en otros destinos aumentar la estancia media de los viajeros, así como aumentar el gasto medio, por ejemplo una instalación similar consultada daba unos datos de crecimiento en visitas del 20%.